jueves, 28 de diciembre de 2017

Escaparate Balmain

El último escaparate de gran formato que debíamos montar era uno de estilismo, escogimos a Balmain para recrear uno de sus escaparates. Nuestro grupo estaba formado por 4 integrantes y decidimos poner tres maniquíes. Después de mirar los desfiles para la temporada 2017-2018, nos pusimos a buscar ropa lo más parecida a los outfits de Balmain  en nuestros armarios y la verdad es que encontramos ropa bastante parecida pero que necesitaba muchos cambios.
Entonces, me puse manos a la obra unos cuantos días, cosiendo cadenas y más cadenas, flecos y haciendo collares de flores y bisutería que lucirían nuestras maniquís.







En primer lugar, forramos la parte frontal del escaparate con vinilo negro con el logo de Balmain, el suelo con goma Eva de color gris con purpurina y pusimos una cortina blanca en el lateral para dar más profundidad al escaparate. 
En segundo lugar, colocamos un pedestal para subir uno de los maniquís y darle más importancia y visibilidad que al resto. 
En tercer lugar vestimos a los maniquíes con la ropa que habíamos "tuneado".
Finalmente quedó un escaparate muy elegante y sobrio como son en realidad los de Balmain.
Aquí os pongo unas fotos del montaje y resultado final de nuestro escaparate.








¿Qué os parece el escaparate? 









miércoles, 13 de diciembre de 2017

Fin de semana en Dublin



Como cada año por estas fechas, hacemos alguna escapada a una ciudad europea para admirar sus mercados de navidad y vivir el espíritu navideño que se respira. Esta vez la elegida ha sido Dublín, ciudad que no conocíamos y que nos ha sorprendido gratamente.
Cuando la navidad llega a Dublín, las calles se llenan de luces, de villancicos y de mercados y mercadillos. Al anochecer tan pronto, a las 4 y media de la tarde, las calles se llenan de luces, lazos gigantes cubren muchos edificios y es fácil encontrarse abetos iluminados en cada rincón. Imprescindible pasear por la calle Grafton St., la calle de compras por excelencia de la ciudad, elegantemente decorada para recibir la época más esperada del año. Otra calle que merece una visita es Henry St., donde se sitúan las grandes marcas de ropa y donde hay muchos puestos callejeros con artículos navideños.
Si estás en Dublín es casi obligado tomarse una pinta de Guiness en el Temple Bar, donde seguramente estarás de pie (siempre está lleno), mientras escuchas música en directo. El ambiente que se respira en estos locales es magnífico.
El sábado disputaban un partido de rugby Argentina contra Irlanda con lo que todavía había mucho más ambiente en los pubs de Dublín.
Otro centro comercial que hay que visitar en navidad es el mercado de George´s St Arcade, un centro comercial de estilo victoriano, en el que se pueden encontrar tiendas diferentes.
Ahora os muestro unas fotos de la ciudad adornada para dar la bienvenida a la navidad.
Escaparate de unos grandes almacenes
Temple Bar
Escaparate navideño
Centro comercial

Una ciudad muy bonita y todavía más en estas fechas navideñas
¿Qué os parece? ¿Os gusta?

lunes, 11 de diciembre de 2017

Fábrica Guiness en Dublin

Durante nuestro fin de semana en Dublín, hicimos una rápida visita al museo de la cerveza Guiness.
Guiness es una cerveza negra elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guiness en la empresa cervecera denominada St. James´s Gate Brewery ubicada en la ciudad de Dublín, Irlanda.
Guiness se elabora desde el año 1759. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. La gruesa y cremosa espuma es el resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado. Lo que está comprobado es que no lleva café, pese a la creencia popular.
Guiness en Irlanda es toda una institución, llegando a simbolizar al pueblo irlandés. El fundador de la cerveza fue Roger Ayats que comenzó en la elaboración de las ales inicialmente en Leixlip, en la empresa denominada St. Jame´s Gate Brewery, Dublín el 31 de diciembre de 1759. Firmó un contrato de arrendamiento de una cervecería abandonada por 9.000 años a 45 libras por año, si, lo habéis leído bien, un contrato por 9.000 años, menuda locura.
Al entrar al museo se puede ver dicho contrato de alquiler.


Seguidamente encontramos la tienda del museo donde puedes comprar todo tipo de productos de la marca Guiness, desde camisetas, zapatillas, llaveros, copas, etc... todo estratégicamente colocado para que nada pase inadvertido y acabes comprando algún producto.
 
 
El museo me pareció realmente interesante aunque por horarios tuvimos que hacer una visita más rápida de lo que hubiésemos deseado. La visita acaba con la degustación de una pinta en el bar de la última planta con unas vistas espectaculares de Dublín.
 
 
 
Toneles fabricados en madera que se utilizaban para transportar la cerveza río arriba en barco.
 
Entrada al museo
 
Espectaculares vistas
 
 

lunes, 6 de noviembre de 2017

Pastelería en Barcelona

Paseando por Barcelona me encontré con una pastelería que llamaba muchísimo la atención, la gente se detenía delante del escaparate para tomar fotos, realmente la colocación, los colores y diseño de los pasteles, todos ellos en formato individual eran muy visuales y aunque no seas muy goloso(no es mi caso) incitaban a probar alguno. Tenía mucha prisa y no pude degustar ninguno, pero como tenía que volver en una semana pensé que iría con más tiempo para sentarme tranquilamente y comer un pastelito.
Volví a pasar por la pastelería pero esta vez iba más tranquila y decidí entrar a desayunar, la verdad que una vez dentro es difícil escoger entre todos los pastelitos que tienen, son todos tan bonitos que da pena comerlos, parecen más un objeto de decoración que un alimento.
Cogí una mousse ligera de litxi con trozos de rosa caramelizada y chocolate blanco, estaba buenísima.
La primera impresión nos la da el escaparate, si no atrae al público difícilmente los clientes entraran, en este caso no es así ya que es un escaparate que llama mucho la atención.
¿Qué os parecen los escaparates de esta pastelería?





lunes, 30 de octubre de 2017

Fin de semana en Munich

Después de visitar Berlin,  Dusseldorf , Hamburgo ,Colonia, Núremberg, Dresde y Hannover decidimos pasar un fin de semana en Múnich que era una de nuestras asignaturas pendientes en Alemania.
El vuelo desde Barcelona fue realmente movidito, tuvimos muchas turbulencias y hubo varios ataques de pánico entre los pasajeros. Al llegar a Múnich el tiempo era lluvioso y hacía bastante frío, pero eso no frenó nuestras ganas de visitar la ciudad.
El centro es espectacular, en el encontramos la carismática plaza Marienplatz donde sigue latiendo el corazón de Múnich. En ella se alzan los dos ayuntamientos. El viejo (Altes) y el nuevo (Neues). La torre de este último está rematada por el Niño de Múnich, uno de los símbolos locales. El elemento más importante del Ayuntamiento Nuevo es el Glockenspiel, un carrillón del que aparecen todos los días, a las once de la mañana, unas figuras danzando.
Alrededor de Marienplatz se encuentra la catedral que es el mayor templo de Alemania, con capacidad para 20000 personas, pero no es la iglesia más antigua de la zona, ese honor lo ostenta el templo dedicado a San Pedro, del siglo XIII.
Otra visita obligada en Múnich es la centenaria taberna Hofbrauhaus, ocupa la que fue la cervecería real desde 1598 y en sus mesas corridas se pueden degustar las típicas salchichas blancas weisswurst y cervezas bávaras.
Entramos en esta taberna a la hora del almuerzo y tomamos unos platos típicos bavareses y unas jarras de cerveza. Merece la pena hacer una parada en esta cervecería, donde a diario pasan más de 35000 personas.
Había mucha animación y un grupo de chicos y chicas vestidos con trajes típicos bavareses tocaban música en directo.
En Múnich hay cuatro grandes centros comerciales donde comprar todo tipo de ropa. Se pueden encontrar muchas cadenas de tiendas de moda, por ejemplo Esprit, C&A, Zara, Mango, etc pero también boutiques pequeñas.
Un fin de semana es justito para ver todo Múnich pero suficiente para ver los monumentos más emblemáticos.



Marienplatz



Escaparate con vestidos típicos bavareses


Orquesta tocando en Hofbräuhaus












lunes, 23 de octubre de 2017

Halloween

Pese a que muchos se oponen a la celebración de Halloween en la víspera del día de Todos los Santos en España por ser una fiesta importada de Estados Unidos, esta celebración se lleva a cabo en España desde muchos siglos antes de que se pusiera de moda en América.
Desde hace ya varias décadas, Estados Unidos cuenta con una sólida tradición de salir a la calle durante el 31 de octubre disfrazado de forma tenebrosa. Sin embargo, esta tradición se ha forjado a partir de antiguas fiestas europeas como, por ejemplo, el ritual de origen celta Samhain. Es una tradición pagana, que se celebraba antes del nacimiento de Cristo, en la que se celebraba el final de la época de cosechas y del buen tiempo. También era considerado como el Año Nuevo Celta.
Como empezaba el periodo de frío y oscuridad, durante la noche los espíritus aprovechaban para regresar y mezclarse entre los vivos. Según la tradición, la noche del Samaín, la muerte se infiltraba entre los vivos con la intención de llevarse algunas almas. Con el objetivo de engañar a los muertos, los druidas celtas se disfrazaban de espíritus y les dedicaban ofrendas para mantenerlos contentos. El Samaín tuvo gran repercusión en Centroeuropa, las islas británicas y el norte de España.
No llega a Estados Unidos hasta el siglo XIX.
A partir del siglo IV, España comenzó a celebrar el Día de Todos los Santos. Esta fiesta se comenzó a celebrar el 13 de mayo pero, por orden del papa Gregorio III, la festividad pasó a celebrarse el 1 de noviembre con el objetivo de sustituir a la fiesta del Samhain.
A mediados del siglo XIX la tradición llega a Estados Unidos y se crea una fiesta desvinculada de la paganidad y orientada al consumo. Desde las famosas calabazas hasta el "Truco o trato", sin dejar de lado la decoración del hogar.
En Cataluña es tradición en la noche de los difuntos y en Todos los Santos comer castañas y panellets.
Los escaparates de las tiendas ya están decorados para celebrar Halloween.











 ¿Celebraís Halloween o decoráis vuestra casa?


lunes, 16 de octubre de 2017

Escaparate pequeño formato

Después de montar un escaparate de gran formato, llegó la hora de montar otro totalmente opuesto, este de pequeño formato. Podíamos elegir entre dos tipos de escaparate, unos de madera vintage y otros en color blanco. Sin dudarlo cogí uno de los de madera, con una medida de 50 cms de ancho, 59 cms de alto y un fondo de 30 cms, como podéis ver muy pequeñito.
Tenía una idea de lo que quería montar, pero no sabía que producto presentar. Quería hacer un columpio de madera colgado del techo y como tiene unas medidas tan reducidas decidí poner unos zapatitos de bebé. Me puse a trabajar en el columpio, corté una madera de 25 cms de largo por 12 cms de ancho y le hice cuatro agujeros para pasar la cuerda, luego la pinté en un color beige y la lijé muy suavemente para darle un toque antiguo. Puse la cuerda y alrededor de ella pasé una guirnalda con flores amarillas y fui colocando unas flores blancas más grandes intercaladas.
Los zapatos de bebé eran también en un tono beige y el día del montaje me di cuenta que eran del mismo color de la caja y que pasaban totalmente desapercibidos. Tenía solo dos horas para cambiarlo y tenía dos opciones: teñir rápidamente los zapatos o cambiar de color el fondo de la caja. Me decidí por la opción más rápida. Mi idea era comprar una cartulina en blanco, pero en la papelería me gustó mucho una en color amarillo suave. Hice un marco con ella y realmente los zapatos resaltaban más, habíamos ganado muchísima luz.
Sin más explicación, os dejo una foto para que veáis el resultado.
¿ Que os parece ?







jueves, 5 de octubre de 2017

Escaparate Moncler


El nombre Moncler proviene de la abreviatura Monastier de Grenoble, donde René Ramillon, a comienzos de la década de los sesenta, puso en marcha la fábrica de artículos de montaña que crearía esta genuina chaqueta. Las primeras chaquetas fueron diseñadas en 1954 para proteger del frío a los trabajadores en la montaña pero fue Lionel Terray quien apreció el potencial de esta prenda, y encargó a Ramillon todo el equipamiento para sus expediciones.  En 1968 Moncler se convierte en proveedor oficial del equipo francés en los Juegos Olímpicos de invierno en Grenoble, evento que provoca un cambio en el logo, el monte Eguit es sustituido por el gallo.
La chaqueta acolchada Moncler, tipo plumas o plumífero, se ha convertido en un auténtico clásico, perfecta para un atuendo sport con la llegada del frío. Es el resultado de combinar tradición artesana con la técnica más innovadora. Todo un icono.
Moncler cuenta con boutiques en Milán, Aspen, St. Moritz, París, Gstaad o Hong Kong, pero también en exclusivos puntos de venta de Barcelona.
La colección Moncler de mujer propone diseños elegantes y deportivos con detalles técnicos innovadores.
Paseando por Venecia vi este escaparate de Moncler, me pareció realmente espectacular.
¿ Que os parece ?



martes, 3 de octubre de 2017

Trabajo de materiales

Para la clase de materiales Gemma nos pidió un tablero de madera con unas medidas aproximadas de 60 x 40 cms, que cada alumno podía trabajar y decorar a su gusto. Teníamos que pintar una parte del tablero con pintura negra efecto pizarra y el resto tapizarlo con una tela que nos gustase.
Compré una tela que me encantó, en tonos beige con letras, en la que puede leerse palabras como "bonita, primavera, elegante, romántica, etc..." y tapicé con ella más de la mitad del tablero y el resto lo pinté con la pintura efecto pizarra. Compré unas cajitas de madera con tapa de cristal, de cada caja hice dos partes (las separé), las pinté con pintura de color marfil y las utilicé a modo de marco.
El lateral del tablero lo corté en forma de ondas con la caladora e hice un marco que también había pintado en color marfil al igual que las cajitas. Por la parte de abajo le puse otro marco diferente también de ondas en color blanco, que era un trozo de cenefa que me sobró al empapelar la habitación de mi hijo.
Una vez acabado el tablero con los marcos pegué las cajitas con silicona y lo empecé a decorar con corazones, flores y otros adornos que tenía en casa de mis trabajos de scrap.
En las cuatro horas que duraba la clase teníamos que acabar el trabajo y Gemma nos pondría nota.
Mi trabajo lo puntuó con un 8.


¿ Que os parece ? ¿Os gusta ?

martes, 26 de septiembre de 2017

Escaparate Hermes

Llegó la hora de hacer nuestro primer escaparate de gran formato. Sería un escaparate realizado en grupo y estos escogidos al azar. Nos tocó el escaparate Barcelona y nuestro grupo constaba de tres participantes (Miriam, Isabel y Eva ). Nuestro profesor Roberto nos dio la foto de un escaparate  de Hermes, el cual deberíamos copiar o cambiarlo a nuestro gusto. Nosotras decidimos cambiar algunos detalles pero siguiendo la misma línea de los escaparates atrevidos y coloridos de Hermes. Escogimos un bolso y billetero a juego que nos pareció muy icono de la marca y a partir de sus colores jugamos para combinar los adornos que diseñaríamos para el escaparate.


Se hizo un diseño y con las medidas exactas del escaparate empezamos a trabajar los materiales. 
Hicimos cuatro conejos con cartón reciclado a los que pusimos bolas de porexpán cortadas por la mitad y pintados en naranja, todos ellos degradados, desde un naranja claro hasta llegar a un naranja muy oscuro. Se dibujaron dos árboles sobre unas tablas de madera de DM, con la caladora se cortaron  y para dejarlos bien pulidos se lijaron y se pintaron en dos tonos de verde. Se hicieron también en DM unos triángulos que irían en la pared frontal y se cortaron unas maderas para montar los podiums donde iría colocado el producto. El suelo lo tapizamos en tela de color turquesa ya que el bolso tenía un pequeño detalle en éste color.


Todo el material lo llevamos ya preparado el domingo a Artidi dónde hicimos el montaje, a excepción de los podiums que estaban cortados y pintados de color blanco pero que teníamos que encolar en el taller de la escuela. Teníamos todo el día (8 horas) para montar el escaparate. Pensábamos que nos sobraría tiempo pero como siempre surge algún imprevisto, en éste caso fueron los conejos que nos dieron problemas, ya que iban colgados del techo con hilo de pescar y no le encontrábamos la posición adecuada, pero después de varios intentos logramos colocarlos correctamente. Finalmente acabamos de montar nuestro escaparate dentro del horario previsto pero sin apenas margen de error.


Aquí el resultado final de nuestro trabajo.



Tras ver este escaparate. ¿Compraríais el bolso y el monedero?



martes, 19 de septiembre de 2017

ARBOL DE NAVIDAD

Para la clase de materiales, nuestra profesora Gemma nos pidió que realizásemos un trabajo hecho con cartón, metacrilato, metal, goma eva, etc. El material que debíamos evitar a ser posible era la madera.
Mi idea era hacer un árbol de navidad de madera, utilizando palets, pero al no poder usar éste material decidí hacerlo en cartón.
Con una caja reciclada de cartón y la ayuda de un metro dibujé la silueta del árbol, pero me quedó un árbol bastante pequeño por lo que decidí hacerlo más grande. Repetí la silueta, las medidas me parecieron las correctas, así que con un cúter seguí las líneas que había dibujado en el cartón. El cartón era tan grueso que me costó bastante cortar sin antes romper tres hojas del cúter y algún que otro corte en las manos.
Con la silueta acabada la utilicé de plantilla para marcar otro árbol idéntico en el cartón y seguí el mismo procedimiento para cortar.
El cartón estaba serigrafiado y con mucha paciencia le quité la primera capa de cartón intentando no estropear el resto. Para darle un acabado parecido a la madera, le di varias capas de nogalina. Una vez seco, lo ensamblé haciendo un corte por la parte de arriba de un árbol y otro corte por la parte de abajo del otro. Le puse cola para que quedara bien unido para transportarlo sin que se moviera.
Cogí piñas pequeñas y las pinté con aerosol color cobre, hice unos lazos con cuerda rústica y lo pegué con silicona para adornar el árbol. Con unas tiras de metal que tenía se me ocurrió darles forma y colocarlas simulando las cintas del árbol. El pie lo hice con una base de madera, también pintada con nogalina y con un tubo de cartón hice el tronco del árbol. El árbol tiene una altura de 1 metro.
Que os parece? Os gusta?








sábado, 16 de septiembre de 2017

Globos de cristal de Murano

Murano es una isla de la laguna véneta, se encuentra aproximadamente a 1 kilómetro de Venecia y es famosa por su artesanía del vidrio, particularmente por sus lámparas, vasos, copas y adornos, todo soplado de manera artesanal. Se dice que la tradición de objetos de cristal se remonta al antiguo Egipto. Murano sigue siendo sede de laboratorios artesanales donde los artistas trabajan el cristal para la comercialización en masa, así como para hacer obras originales y únicas, especialmente la imitación de las piedras preciosas.




Sector de lujo y sinónimo de estilo italiano, el arte del vidrio reina en Murano, Venecia, donde se exporta a todo el mundo con el centro principal en la pequeña isla veneciana donde este arte tuvo origen en el siglo VIII.
Visitar la isla de Murano, con sus bellas casas de colores e ir a una de sus fábricas es realmente interesante.
Paseando por Venecia encuentras muchísimas tiendas con gran variedad de objetos de cristal elaborados en Murano, de colores muy llamativos y atrayentes para los turistas.
Me llamó especialmente la atención unos globos de colores que tenían en el escaparate, cada uno atado con su cuerda que daban la sensación de estar volando. La experiencia visual con tanto colorido me recordó las golosinas de mi niñez.






Recomiendo visitar Venecia aunque sea una vez en la vida, debido a que es una de las ciudades más románticas que existen. Mirar la laguna me da una sensación de paz y tranquilidad.


Pasear por sus calles te transporta a otra época.




jueves, 7 de septiembre de 2017

Vacaciones 2017

Estas vacaciones hemos viajado a Venecia para coger un crucero por las Islas Griegas y Montenegro. Las Islas Griegas son muy peculiares y Kotor (en Montenegro) me ha sorprendido gratamente, pasear por sus calles te transporta a otra época.
Es la tercera vez que visito Venecia y no me deja de sorprender, la ciudad de los canales infinitos, las góndolas (dimos un paseo al anochecer), las iglesias, las construcciones antiguas y los paseos románticos te deslumbran con su belleza y elegancia. Un laberinto de canales donde se suceden sin tregua palazzos, iglesias y plazas que sobrecogen. Como dicen los Venecianos no hay nada comparable a la Serenissima.
Los artesanos venecianos tienen mucho prestigio en Italia. Desde hace siglos, las máscaras son uno de los símbolos de Venecia y de su carnaval. La producción de máscaras es un arte que se van pasando de generación en generación. Cada taller tiene su propio método de fabricación, normalmente representan a los personajes de la Comedia del Arte.
Entramos en una tienda de máscaras artesanales preciosas, María quería una para decorar su habitación. El artesano fue muy amable y aunque no dejan tocar ninguna por su delicadeza nos dejó hacer fotos con las que nos gustaron. Compramos una de color rosa que le gustó a mi hija, bueno le gustaron otras más pero eran demasiado caras y se conformó con la suya.
Ahora os enseño las fotos de tres máscaras, todas ellas espectaculares.

¿Qué os parecen?






domingo, 13 de agosto de 2017

Palomitas de colores embotelladas

Tras pasar la tarde de domingo viendo una peli en el cine con mi hija y una amiga, las dos bolsas de palomitas que pidieron volvieron casi intactas a casa. Después de verlas encima de la mesa de la cocina un par de días pensé en hacer algún montaje con ellas. Con unas mini botellitas que tenía (miden 9 cms de alto), son realmente pequeñas, pensé poner las palomitas separadas por colores en el interior de cada botellita, así que me puse a separarlas y romperlas a trocitos porque enteras no pasaban por el cuello de la botella. Con la ayuda de un palito de madera las fui introduciendo una a una y el resultado quedó bastante atractivo. Para añadir más colorido a la composición les puse un lacito de raso con el color que le correspondía a cada botellita y con unas cajitas que tenía de madera que había pintado y decapado en blanco, puse las botellas a modo de expositor.

¿Os resulta atractivo el modo de presentar las palomitas?

lunes, 7 de agosto de 2017

GIF animado

Como os prometí la semana pasada hoy os presentaré el GIF que hice para la asignatura de creatividad. Primero os explicaré brevemente que son y como usarlos.
El GIF es un formato de intercambio de imágenes. Consiste en el movimiento de uno o varios fotogramas alrededor de 3-5 segundos de duración y que se repite de manera infinita.
Después de buscar en varias aplicaciones la que me pareció mejor fue Gif Maker. Se me ocurrió la idea de hacer varias fotos de mis hijos bajando por un tobogán que tenemos en la terraza, pero para que resultara más atractivo se tirasen con globos cogidos de ambas manos.
Para que hubiera bastante luz lo hicimos a las 16:00 horas en pleno mes de julio con un calor insoportable.
Con mi hija no hubo problema pero mi hijo tiene dos años y tuvimos que repetir la secuencia muchas veces porque se tiraba soltando los globos y cuando no estaba preparada para tomar la foto. Tras casi una hora logré hacer varias fotos y pude montar el GIF.

¿Qué os parece? ¿ Os animáis a hacer un Gif?




Popcorn

Como ya expliqué en el post anterior, nuestra directora creativa nos pidió una foto y un Gif que fueran lo más original posible. Después de hacer muchos montajes me pareció muy original  que todo girase en torno a los iconos de una tarde de cine: las palomitas, el refresco, el telón...
Con la idea en mi cabeza me puse manos a la obra, hice el telón con papel de seda rojo, encolado a un marco de madera que colgué con hilo de pescar al techo. El centro de atención del escenario es un refresco hecho con fondant y porexpan con el líquido flotando realizado por Kokoké. Para rematar la composición hice una bolsita con papel Kraft para colocar las palomitas dulces. La idea era que pareciera que todo el conjunto flotase, por lo que coloqué un papel rojo con topos blancos suspendido del mueble donde estaba todo apoyado.


En el próximo post os enseñaré el Gif que presenté para el trabajo.


¿Se os ocurre un plan mejor para pasar una tarde otoñal de domingo en buena compañía?








Tarde de cine ¿alguien se apunta?



















lunes, 31 de julio de 2017

Inspiración para clase de creatividad

La profesora nos pidió una foto para explotar nuestra creatividad donde no teníamos límites.
Se me ocurrió hacer una fotografía con materiales que tenía en casa, como soy entusiasta del Scrap y la pastelería, uní los dos conceptos en una misma fotografía.


Una mañana que mis hijos estaban en el colegio me puse a buscar objetos para el trabajo. Buscando por la decoración que tenía en casa se me ocurrió que el montaje girase en torno a un pastel de fondant que decora la mesa de mi cocina realizado por Kokoké. Lo puse debido a mi pasión por la pastelería, de hecho hice un curso de cocina y pastelería en la Escuela de Hostelería de Castelldefels. La guirnalda creada por mí decora la pared de la habitación de mi hija y me pareció muy apropiada para el estilo dulce y vintage que quería transmitir. La letra y los libros también están decorados por mi ya que tengo gran pasión por el Scrap.

Los objetos de decoración son los mismos pero cambié el fondo, para una foto cogí la pared de la habitación de María, pintada en color rosa y para la segunda foto el fondo es en blanco, concretamente el armario de mi habitación decorado con unos marcos con tela de gallinero que yo misma hice. Finalmente no presenté ninguna de las dos fotos, hice otro montaje que me gustó más y que os enseñaré muy pronto.

¿Qué haríais vosotros para coger inspiración? ¿Qué foto os gusta más?











viernes, 28 de julio de 2017

Escaparate de pastelería

Paseando por un centro comercial nos paramos a mirar la vitrina expositora de una pastelería. Estaban todos los mini pastelitos tan ordenados por clases y colores que los hubiésemos comprado todos, era una tentación visual tan grande que no nos pudimos resistir. Salimos con una cajita cargada de pastelitos. Al llegar a casa y probarlos os puedo asegurar que el sabor cumplió totalmente con las expectativas creadas.





¿Habríais caído también en la tentación (no vale mentir)?

jueves, 27 de julio de 2017

Mini escaparate de preservativos

Mini escaparate montado con una compañera durante las clases de este mes.


Con el material existente en la escuela, en esta ocasión nos prestaron champús, cremas faciales y corporales, preservativos, colllares y diademas,pañuelos... Teníamos que montar en parejas un mini escaparate.
Mi compañera y yo decidimos hacer el mini escaparate con preservativos porque vimos material de obra que nos pareció interesante y pensamos que nos quedaría un escaparate original y vistoso.
Combinamos el material de obra con los preservativos porque nos pareció muy idóneo con el casco de protección , la luz de peligro y sobretodo nos gustó mucho la señal de precaución/stop.






¿Vosotr@s también utilizaríais éstos materiales para promocionar los preservativos?

lunes, 29 de mayo de 2017

Hola a tod@s

Me llamo Eva, estoy estudiando escaparatismo y visual merchandising en escuela Artidi.


Os iré enseñando todos los trabajos realizados junto con los escaparates que me llamen especialmente la atención tanto en Barcelona donde resido como en otros países a los que viajo por placer. Viajar es uno de mis hobbies favoritos.