lunes, 30 de octubre de 2017

Fin de semana en Munich

Después de visitar Berlin,  Dusseldorf , Hamburgo ,Colonia, Núremberg, Dresde y Hannover decidimos pasar un fin de semana en Múnich que era una de nuestras asignaturas pendientes en Alemania.
El vuelo desde Barcelona fue realmente movidito, tuvimos muchas turbulencias y hubo varios ataques de pánico entre los pasajeros. Al llegar a Múnich el tiempo era lluvioso y hacía bastante frío, pero eso no frenó nuestras ganas de visitar la ciudad.
El centro es espectacular, en el encontramos la carismática plaza Marienplatz donde sigue latiendo el corazón de Múnich. En ella se alzan los dos ayuntamientos. El viejo (Altes) y el nuevo (Neues). La torre de este último está rematada por el Niño de Múnich, uno de los símbolos locales. El elemento más importante del Ayuntamiento Nuevo es el Glockenspiel, un carrillón del que aparecen todos los días, a las once de la mañana, unas figuras danzando.
Alrededor de Marienplatz se encuentra la catedral que es el mayor templo de Alemania, con capacidad para 20000 personas, pero no es la iglesia más antigua de la zona, ese honor lo ostenta el templo dedicado a San Pedro, del siglo XIII.
Otra visita obligada en Múnich es la centenaria taberna Hofbrauhaus, ocupa la que fue la cervecería real desde 1598 y en sus mesas corridas se pueden degustar las típicas salchichas blancas weisswurst y cervezas bávaras.
Entramos en esta taberna a la hora del almuerzo y tomamos unos platos típicos bavareses y unas jarras de cerveza. Merece la pena hacer una parada en esta cervecería, donde a diario pasan más de 35000 personas.
Había mucha animación y un grupo de chicos y chicas vestidos con trajes típicos bavareses tocaban música en directo.
En Múnich hay cuatro grandes centros comerciales donde comprar todo tipo de ropa. Se pueden encontrar muchas cadenas de tiendas de moda, por ejemplo Esprit, C&A, Zara, Mango, etc pero también boutiques pequeñas.
Un fin de semana es justito para ver todo Múnich pero suficiente para ver los monumentos más emblemáticos.



Marienplatz



Escaparate con vestidos típicos bavareses


Orquesta tocando en Hofbräuhaus












lunes, 23 de octubre de 2017

Halloween

Pese a que muchos se oponen a la celebración de Halloween en la víspera del día de Todos los Santos en España por ser una fiesta importada de Estados Unidos, esta celebración se lleva a cabo en España desde muchos siglos antes de que se pusiera de moda en América.
Desde hace ya varias décadas, Estados Unidos cuenta con una sólida tradición de salir a la calle durante el 31 de octubre disfrazado de forma tenebrosa. Sin embargo, esta tradición se ha forjado a partir de antiguas fiestas europeas como, por ejemplo, el ritual de origen celta Samhain. Es una tradición pagana, que se celebraba antes del nacimiento de Cristo, en la que se celebraba el final de la época de cosechas y del buen tiempo. También era considerado como el Año Nuevo Celta.
Como empezaba el periodo de frío y oscuridad, durante la noche los espíritus aprovechaban para regresar y mezclarse entre los vivos. Según la tradición, la noche del Samaín, la muerte se infiltraba entre los vivos con la intención de llevarse algunas almas. Con el objetivo de engañar a los muertos, los druidas celtas se disfrazaban de espíritus y les dedicaban ofrendas para mantenerlos contentos. El Samaín tuvo gran repercusión en Centroeuropa, las islas británicas y el norte de España.
No llega a Estados Unidos hasta el siglo XIX.
A partir del siglo IV, España comenzó a celebrar el Día de Todos los Santos. Esta fiesta se comenzó a celebrar el 13 de mayo pero, por orden del papa Gregorio III, la festividad pasó a celebrarse el 1 de noviembre con el objetivo de sustituir a la fiesta del Samhain.
A mediados del siglo XIX la tradición llega a Estados Unidos y se crea una fiesta desvinculada de la paganidad y orientada al consumo. Desde las famosas calabazas hasta el "Truco o trato", sin dejar de lado la decoración del hogar.
En Cataluña es tradición en la noche de los difuntos y en Todos los Santos comer castañas y panellets.
Los escaparates de las tiendas ya están decorados para celebrar Halloween.











 ¿Celebraís Halloween o decoráis vuestra casa?


lunes, 16 de octubre de 2017

Escaparate pequeño formato

Después de montar un escaparate de gran formato, llegó la hora de montar otro totalmente opuesto, este de pequeño formato. Podíamos elegir entre dos tipos de escaparate, unos de madera vintage y otros en color blanco. Sin dudarlo cogí uno de los de madera, con una medida de 50 cms de ancho, 59 cms de alto y un fondo de 30 cms, como podéis ver muy pequeñito.
Tenía una idea de lo que quería montar, pero no sabía que producto presentar. Quería hacer un columpio de madera colgado del techo y como tiene unas medidas tan reducidas decidí poner unos zapatitos de bebé. Me puse a trabajar en el columpio, corté una madera de 25 cms de largo por 12 cms de ancho y le hice cuatro agujeros para pasar la cuerda, luego la pinté en un color beige y la lijé muy suavemente para darle un toque antiguo. Puse la cuerda y alrededor de ella pasé una guirnalda con flores amarillas y fui colocando unas flores blancas más grandes intercaladas.
Los zapatos de bebé eran también en un tono beige y el día del montaje me di cuenta que eran del mismo color de la caja y que pasaban totalmente desapercibidos. Tenía solo dos horas para cambiarlo y tenía dos opciones: teñir rápidamente los zapatos o cambiar de color el fondo de la caja. Me decidí por la opción más rápida. Mi idea era comprar una cartulina en blanco, pero en la papelería me gustó mucho una en color amarillo suave. Hice un marco con ella y realmente los zapatos resaltaban más, habíamos ganado muchísima luz.
Sin más explicación, os dejo una foto para que veáis el resultado.
¿ Que os parece ?







jueves, 5 de octubre de 2017

Escaparate Moncler


El nombre Moncler proviene de la abreviatura Monastier de Grenoble, donde René Ramillon, a comienzos de la década de los sesenta, puso en marcha la fábrica de artículos de montaña que crearía esta genuina chaqueta. Las primeras chaquetas fueron diseñadas en 1954 para proteger del frío a los trabajadores en la montaña pero fue Lionel Terray quien apreció el potencial de esta prenda, y encargó a Ramillon todo el equipamiento para sus expediciones.  En 1968 Moncler se convierte en proveedor oficial del equipo francés en los Juegos Olímpicos de invierno en Grenoble, evento que provoca un cambio en el logo, el monte Eguit es sustituido por el gallo.
La chaqueta acolchada Moncler, tipo plumas o plumífero, se ha convertido en un auténtico clásico, perfecta para un atuendo sport con la llegada del frío. Es el resultado de combinar tradición artesana con la técnica más innovadora. Todo un icono.
Moncler cuenta con boutiques en Milán, Aspen, St. Moritz, París, Gstaad o Hong Kong, pero también en exclusivos puntos de venta de Barcelona.
La colección Moncler de mujer propone diseños elegantes y deportivos con detalles técnicos innovadores.
Paseando por Venecia vi este escaparate de Moncler, me pareció realmente espectacular.
¿ Que os parece ?



martes, 3 de octubre de 2017

Trabajo de materiales

Para la clase de materiales Gemma nos pidió un tablero de madera con unas medidas aproximadas de 60 x 40 cms, que cada alumno podía trabajar y decorar a su gusto. Teníamos que pintar una parte del tablero con pintura negra efecto pizarra y el resto tapizarlo con una tela que nos gustase.
Compré una tela que me encantó, en tonos beige con letras, en la que puede leerse palabras como "bonita, primavera, elegante, romántica, etc..." y tapicé con ella más de la mitad del tablero y el resto lo pinté con la pintura efecto pizarra. Compré unas cajitas de madera con tapa de cristal, de cada caja hice dos partes (las separé), las pinté con pintura de color marfil y las utilicé a modo de marco.
El lateral del tablero lo corté en forma de ondas con la caladora e hice un marco que también había pintado en color marfil al igual que las cajitas. Por la parte de abajo le puse otro marco diferente también de ondas en color blanco, que era un trozo de cenefa que me sobró al empapelar la habitación de mi hijo.
Una vez acabado el tablero con los marcos pegué las cajitas con silicona y lo empecé a decorar con corazones, flores y otros adornos que tenía en casa de mis trabajos de scrap.
En las cuatro horas que duraba la clase teníamos que acabar el trabajo y Gemma nos pondría nota.
Mi trabajo lo puntuó con un 8.


¿ Que os parece ? ¿Os gusta ?