martes, 26 de septiembre de 2017

Escaparate Hermes

Llegó la hora de hacer nuestro primer escaparate de gran formato. Sería un escaparate realizado en grupo y estos escogidos al azar. Nos tocó el escaparate Barcelona y nuestro grupo constaba de tres participantes (Miriam, Isabel y Eva ). Nuestro profesor Roberto nos dio la foto de un escaparate  de Hermes, el cual deberíamos copiar o cambiarlo a nuestro gusto. Nosotras decidimos cambiar algunos detalles pero siguiendo la misma línea de los escaparates atrevidos y coloridos de Hermes. Escogimos un bolso y billetero a juego que nos pareció muy icono de la marca y a partir de sus colores jugamos para combinar los adornos que diseñaríamos para el escaparate.


Se hizo un diseño y con las medidas exactas del escaparate empezamos a trabajar los materiales. 
Hicimos cuatro conejos con cartón reciclado a los que pusimos bolas de porexpán cortadas por la mitad y pintados en naranja, todos ellos degradados, desde un naranja claro hasta llegar a un naranja muy oscuro. Se dibujaron dos árboles sobre unas tablas de madera de DM, con la caladora se cortaron  y para dejarlos bien pulidos se lijaron y se pintaron en dos tonos de verde. Se hicieron también en DM unos triángulos que irían en la pared frontal y se cortaron unas maderas para montar los podiums donde iría colocado el producto. El suelo lo tapizamos en tela de color turquesa ya que el bolso tenía un pequeño detalle en éste color.


Todo el material lo llevamos ya preparado el domingo a Artidi dónde hicimos el montaje, a excepción de los podiums que estaban cortados y pintados de color blanco pero que teníamos que encolar en el taller de la escuela. Teníamos todo el día (8 horas) para montar el escaparate. Pensábamos que nos sobraría tiempo pero como siempre surge algún imprevisto, en éste caso fueron los conejos que nos dieron problemas, ya que iban colgados del techo con hilo de pescar y no le encontrábamos la posición adecuada, pero después de varios intentos logramos colocarlos correctamente. Finalmente acabamos de montar nuestro escaparate dentro del horario previsto pero sin apenas margen de error.


Aquí el resultado final de nuestro trabajo.



Tras ver este escaparate. ¿Compraríais el bolso y el monedero?



martes, 19 de septiembre de 2017

ARBOL DE NAVIDAD

Para la clase de materiales, nuestra profesora Gemma nos pidió que realizásemos un trabajo hecho con cartón, metacrilato, metal, goma eva, etc. El material que debíamos evitar a ser posible era la madera.
Mi idea era hacer un árbol de navidad de madera, utilizando palets, pero al no poder usar éste material decidí hacerlo en cartón.
Con una caja reciclada de cartón y la ayuda de un metro dibujé la silueta del árbol, pero me quedó un árbol bastante pequeño por lo que decidí hacerlo más grande. Repetí la silueta, las medidas me parecieron las correctas, así que con un cúter seguí las líneas que había dibujado en el cartón. El cartón era tan grueso que me costó bastante cortar sin antes romper tres hojas del cúter y algún que otro corte en las manos.
Con la silueta acabada la utilicé de plantilla para marcar otro árbol idéntico en el cartón y seguí el mismo procedimiento para cortar.
El cartón estaba serigrafiado y con mucha paciencia le quité la primera capa de cartón intentando no estropear el resto. Para darle un acabado parecido a la madera, le di varias capas de nogalina. Una vez seco, lo ensamblé haciendo un corte por la parte de arriba de un árbol y otro corte por la parte de abajo del otro. Le puse cola para que quedara bien unido para transportarlo sin que se moviera.
Cogí piñas pequeñas y las pinté con aerosol color cobre, hice unos lazos con cuerda rústica y lo pegué con silicona para adornar el árbol. Con unas tiras de metal que tenía se me ocurrió darles forma y colocarlas simulando las cintas del árbol. El pie lo hice con una base de madera, también pintada con nogalina y con un tubo de cartón hice el tronco del árbol. El árbol tiene una altura de 1 metro.
Que os parece? Os gusta?








sábado, 16 de septiembre de 2017

Globos de cristal de Murano

Murano es una isla de la laguna véneta, se encuentra aproximadamente a 1 kilómetro de Venecia y es famosa por su artesanía del vidrio, particularmente por sus lámparas, vasos, copas y adornos, todo soplado de manera artesanal. Se dice que la tradición de objetos de cristal se remonta al antiguo Egipto. Murano sigue siendo sede de laboratorios artesanales donde los artistas trabajan el cristal para la comercialización en masa, así como para hacer obras originales y únicas, especialmente la imitación de las piedras preciosas.




Sector de lujo y sinónimo de estilo italiano, el arte del vidrio reina en Murano, Venecia, donde se exporta a todo el mundo con el centro principal en la pequeña isla veneciana donde este arte tuvo origen en el siglo VIII.
Visitar la isla de Murano, con sus bellas casas de colores e ir a una de sus fábricas es realmente interesante.
Paseando por Venecia encuentras muchísimas tiendas con gran variedad de objetos de cristal elaborados en Murano, de colores muy llamativos y atrayentes para los turistas.
Me llamó especialmente la atención unos globos de colores que tenían en el escaparate, cada uno atado con su cuerda que daban la sensación de estar volando. La experiencia visual con tanto colorido me recordó las golosinas de mi niñez.






Recomiendo visitar Venecia aunque sea una vez en la vida, debido a que es una de las ciudades más románticas que existen. Mirar la laguna me da una sensación de paz y tranquilidad.


Pasear por sus calles te transporta a otra época.




jueves, 7 de septiembre de 2017

Vacaciones 2017

Estas vacaciones hemos viajado a Venecia para coger un crucero por las Islas Griegas y Montenegro. Las Islas Griegas son muy peculiares y Kotor (en Montenegro) me ha sorprendido gratamente, pasear por sus calles te transporta a otra época.
Es la tercera vez que visito Venecia y no me deja de sorprender, la ciudad de los canales infinitos, las góndolas (dimos un paseo al anochecer), las iglesias, las construcciones antiguas y los paseos románticos te deslumbran con su belleza y elegancia. Un laberinto de canales donde se suceden sin tregua palazzos, iglesias y plazas que sobrecogen. Como dicen los Venecianos no hay nada comparable a la Serenissima.
Los artesanos venecianos tienen mucho prestigio en Italia. Desde hace siglos, las máscaras son uno de los símbolos de Venecia y de su carnaval. La producción de máscaras es un arte que se van pasando de generación en generación. Cada taller tiene su propio método de fabricación, normalmente representan a los personajes de la Comedia del Arte.
Entramos en una tienda de máscaras artesanales preciosas, María quería una para decorar su habitación. El artesano fue muy amable y aunque no dejan tocar ninguna por su delicadeza nos dejó hacer fotos con las que nos gustaron. Compramos una de color rosa que le gustó a mi hija, bueno le gustaron otras más pero eran demasiado caras y se conformó con la suya.
Ahora os enseño las fotos de tres máscaras, todas ellas espectaculares.

¿Qué os parecen?