jueves, 28 de diciembre de 2017

Escaparate Balmain

El último escaparate de gran formato que debíamos montar era uno de estilismo, escogimos a Balmain para recrear uno de sus escaparates. Nuestro grupo estaba formado por 4 integrantes y decidimos poner tres maniquíes. Después de mirar los desfiles para la temporada 2017-2018, nos pusimos a buscar ropa lo más parecida a los outfits de Balmain  en nuestros armarios y la verdad es que encontramos ropa bastante parecida pero que necesitaba muchos cambios.
Entonces, me puse manos a la obra unos cuantos días, cosiendo cadenas y más cadenas, flecos y haciendo collares de flores y bisutería que lucirían nuestras maniquís.







En primer lugar, forramos la parte frontal del escaparate con vinilo negro con el logo de Balmain, el suelo con goma Eva de color gris con purpurina y pusimos una cortina blanca en el lateral para dar más profundidad al escaparate. 
En segundo lugar, colocamos un pedestal para subir uno de los maniquís y darle más importancia y visibilidad que al resto. 
En tercer lugar vestimos a los maniquíes con la ropa que habíamos "tuneado".
Finalmente quedó un escaparate muy elegante y sobrio como son en realidad los de Balmain.
Aquí os pongo unas fotos del montaje y resultado final de nuestro escaparate.








¿Qué os parece el escaparate? 









miércoles, 13 de diciembre de 2017

Fin de semana en Dublin



Como cada año por estas fechas, hacemos alguna escapada a una ciudad europea para admirar sus mercados de navidad y vivir el espíritu navideño que se respira. Esta vez la elegida ha sido Dublín, ciudad que no conocíamos y que nos ha sorprendido gratamente.
Cuando la navidad llega a Dublín, las calles se llenan de luces, de villancicos y de mercados y mercadillos. Al anochecer tan pronto, a las 4 y media de la tarde, las calles se llenan de luces, lazos gigantes cubren muchos edificios y es fácil encontrarse abetos iluminados en cada rincón. Imprescindible pasear por la calle Grafton St., la calle de compras por excelencia de la ciudad, elegantemente decorada para recibir la época más esperada del año. Otra calle que merece una visita es Henry St., donde se sitúan las grandes marcas de ropa y donde hay muchos puestos callejeros con artículos navideños.
Si estás en Dublín es casi obligado tomarse una pinta de Guiness en el Temple Bar, donde seguramente estarás de pie (siempre está lleno), mientras escuchas música en directo. El ambiente que se respira en estos locales es magnífico.
El sábado disputaban un partido de rugby Argentina contra Irlanda con lo que todavía había mucho más ambiente en los pubs de Dublín.
Otro centro comercial que hay que visitar en navidad es el mercado de George´s St Arcade, un centro comercial de estilo victoriano, en el que se pueden encontrar tiendas diferentes.
Ahora os muestro unas fotos de la ciudad adornada para dar la bienvenida a la navidad.
Escaparate de unos grandes almacenes
Temple Bar
Escaparate navideño
Centro comercial

Una ciudad muy bonita y todavía más en estas fechas navideñas
¿Qué os parece? ¿Os gusta?

lunes, 11 de diciembre de 2017

Fábrica Guiness en Dublin

Durante nuestro fin de semana en Dublín, hicimos una rápida visita al museo de la cerveza Guiness.
Guiness es una cerveza negra elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guiness en la empresa cervecera denominada St. James´s Gate Brewery ubicada en la ciudad de Dublín, Irlanda.
Guiness se elabora desde el año 1759. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. La gruesa y cremosa espuma es el resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado. Lo que está comprobado es que no lleva café, pese a la creencia popular.
Guiness en Irlanda es toda una institución, llegando a simbolizar al pueblo irlandés. El fundador de la cerveza fue Roger Ayats que comenzó en la elaboración de las ales inicialmente en Leixlip, en la empresa denominada St. Jame´s Gate Brewery, Dublín el 31 de diciembre de 1759. Firmó un contrato de arrendamiento de una cervecería abandonada por 9.000 años a 45 libras por año, si, lo habéis leído bien, un contrato por 9.000 años, menuda locura.
Al entrar al museo se puede ver dicho contrato de alquiler.


Seguidamente encontramos la tienda del museo donde puedes comprar todo tipo de productos de la marca Guiness, desde camisetas, zapatillas, llaveros, copas, etc... todo estratégicamente colocado para que nada pase inadvertido y acabes comprando algún producto.
 
 
El museo me pareció realmente interesante aunque por horarios tuvimos que hacer una visita más rápida de lo que hubiésemos deseado. La visita acaba con la degustación de una pinta en el bar de la última planta con unas vistas espectaculares de Dublín.
 
 
 
Toneles fabricados en madera que se utilizaban para transportar la cerveza río arriba en barco.
 
Entrada al museo
 
Espectaculares vistas